bloque5:documentacion
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
bloque5:documentacion [2021/02/05 02:10] – [Documentación en PDF] fernando | bloque5:documentacion [2024/09/16 20:55] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 101: | Línea 101: | ||
* '' | * '' | ||
* '' | * '' | ||
+ | ==== Generar JavaDoc en IntelliJ ==== | ||
+ | La documentación JavaDoc la podemos almacenar en la ruta que queramos. Puede ser buena idea crear un directorio dentro de nuestro proyecto e indicar que se exporte en esa ubicación. | ||
+ | |||
+ | En el menú //Tools// pulsamos sobre la opción "// | ||
+ | {{ : | ||
+ | |||
+ | - Ítem de lista ordenada Indicamos que queremos generar la documentación de todo el proyecto | ||
+ | - Indicamos la ruta donde queremos que se genere | ||
+ | - Podemos indicar también qué miembros de la clase se tendrán en cuenta para generar el javadoc. Lo habitual es generar la documentación de la API pública. Pero desde el punto de vista del desarrollador, | ||
+ | |||
==== Diagrama de clases ==== | ==== Diagrama de clases ==== | ||
Un diagrama de clases nos ayuda a tener un enfoque de las relaciones entre las clases que conforman un programa. | Un diagrama de clases nos ayuda a tener un enfoque de las relaciones entre las clases que conforman un programa. | ||
Línea 110: | Línea 120: | ||
No está de más incluirlo en la documentación de nuestra aplicación. | No está de más incluirlo en la documentación de nuestra aplicación. | ||
+ | |||
+ | * **Generar Diagrama de clases en IntelliJ**: Necesitamos seleccionar el //package// que contiene las clases de nuestro programa, y pulsar botón derecho sobre la selección -> Diagram -> Show Diagram. Después podemos indicar qué elementos queremos que se muestren en nuestro diagrama, así como si queremos que se muestren las relaciones. | ||
===== Manual de Usuario ===== | ===== Manual de Usuario ===== | ||
Línea 171: | Línea 183: | ||
Un generador de instaladores es un programa que contiene una serie de pasos a través de los cuales copia nuestra aplicación y los ficheros necesario dentro de un directorio en nuestro equipo. A estos programas les indicaremos todos los ficheros que queremos copiar en el equipo destino y la ruta donde debe copiarlos. | Un generador de instaladores es un programa que contiene una serie de pasos a través de los cuales copia nuestra aplicación y los ficheros necesario dentro de un directorio en nuestro equipo. A estos programas les indicaremos todos los ficheros que queremos copiar en el equipo destino y la ruta donde debe copiarlos. | ||
- | Además de lo indicado anteriormente, | + | Además de lo indicado anteriormente, |
- | Este tipo de programas tienen su propio lenguaje script para definir todas las opciones que queremos que tenga el isntalador. Algunos de ellos nos permiten crear el script mediante un modo asistido (// | + | Este tipo de programas tienen su propio lenguaje script para definir todas las opciones que queremos que tenga el instalador. Algunos de ellos nos permiten crear el script mediante un modo asistido (// |
A continuación indicamos dos de los programas más famosos: | A continuación indicamos dos de los programas más famosos: | ||
Línea 190: | Línea 202: | ||
==== Manual de Instalación ==== | ==== Manual de Instalación ==== | ||
- | El manual de instalación permite al usuario desplegar la aplicación en el sistema. En algunos casos esta documentación se puede incluir en los diferentes pasos guiados de un isntalador, o sino incluirla en un documento o página web. | + | El manual de instalación permite al usuario desplegar la aplicación en el sistema. En algunos casos esta documentación se puede incluir en los diferentes pasos guiados de un instalador, o si no incluirla en un documento o página web. |
- | Su finalidad es facilitar al usuario la isntalación, sobre todo en caso de que se permita elegir diferentes parámetros de instalación (crear accesos directos, instalar componentes extra, indicar una ruta de instalación, | + | Su finalidad es facilitar al usuario la instalación, sobre todo en caso de que se permita elegir diferentes parámetros de instalación (crear accesos directos, instalar componentes extra, indicar una ruta de instalación, |
==== Licencias ==== | ==== Licencias ==== | ||
Todo obra de software debe distribuirse bajo los términos de una licencia de software. __La licencia describe el contrato de uso y posesión entre el desarrollador de software y el usuario__. Principalmente existen las licencias de software privativas y las licencias libres. Ambas clasificaciones tienen diversos matices en cuanto a cuanta libertad tiene el usuario final respecto al uso del software. Todos estos matices vienen recogidos en los diferentes tipos de licencias. | Todo obra de software debe distribuirse bajo los términos de una licencia de software. __La licencia describe el contrato de uso y posesión entre el desarrollador de software y el usuario__. Principalmente existen las licencias de software privativas y las licencias libres. Ambas clasificaciones tienen diversos matices en cuanto a cuanta libertad tiene el usuario final respecto al uso del software. Todos estos matices vienen recogidos en los diferentes tipos de licencias. | ||
Línea 260: | Línea 272: | ||
</ | </ | ||
+ | {{ : | ||
+ | |||
+ | Las clases '' | ||
Mostrar sitio web con **JavaFX**: | Mostrar sitio web con **JavaFX**: | ||
Línea 265: | Línea 280: | ||
<code java> | <code java> | ||
JFXPanel fxpanel = new JFXPanel(); | JFXPanel fxpanel = new JFXPanel(); | ||
+ | JFrame frame = new JFrame(); | ||
+ | ... | ||
frame.add(fxpanel); | frame.add(fxpanel); | ||
- | Platform.runLater(new Runnable() { | + | WebEngine engine; |
- | | + | WebView view = new WebView(); |
- | | + | engine = view.getEngine(); |
- | | + | fxpanel.setScene(new Scene(view)); |
- | WebView view = new WebView(); | + | engine.load(" |
- | engine = view.getEngine(); | + | |
- | fxpanel.setScene(new Scene(view)); | + | |
- | engine.load(" | + | |
- | } | + | |
- | }); | + | |
frame.setVisible(true); | frame.setVisible(true); | ||
</ | </ | ||
+ | {{ : | ||
Estos ejemplos están extraidos del sitio [[http:// | Estos ejemplos están extraidos del sitio [[http:// | ||
- | ==== Documentación en PDF - IcePDF==== | + | ==== Documentación en PDF. Librería |
Ofreciendo la documentación en formato PDF, podemos también mostrarla desde alguna sección de nuestra aplicación, | Ofreciendo la documentación en formato PDF, podemos también mostrarla desde alguna sección de nuestra aplicación, | ||
Línea 292: | Línea 306: | ||
* icepdf-viewer.jar: | * icepdf-viewer.jar: | ||
- | El siguiente | + | El siguiente |
Necesitamos un JPanel para mostra el visor PDF, que podemos añadir a una ventana específica, | Necesitamos un JPanel para mostra el visor PDF, que podemos añadir a una ventana específica, | ||
Línea 314: | Línea 328: | ||
// | // | ||
controller.openDocument(" | controller.openDocument(" | ||
- | < | + | </code> |
- | {{ : | + | {{ : |
---- | ---- | ||
(c) {{date> %Y}} Fernando Valdeón | (c) {{date> %Y}} Fernando Valdeón |
bloque5/documentacion.1612491024.txt.gz · Última modificación: 2024/09/16 20:55 (editor externo)